14 abr 2011

Anécdota del Lazarillo de Tormes - Las uvas
































Localización.

 Este corto fragmente pertenece a la novela picaresca del siglo XVI El Lazarillo de Tormes. Una de las novelas más importantes del siglo de oro que inició el genero picaresco aunque, se desconoce el autor de la obra.

Tema.

Este fragmento narra una historia de las más conocidas del libro. Cuenta como el joven Lázaro, que esta aprendiendo, trata de engañar a su amo, el ciego, pero este, con su astucia y sagacidad, logra darse cuenta del engaño.

Estructura. 

  •  Planteamiento -> 1 - 14. Nos sitúa en el lugar en el que se encuentran los personajes y nos cuentan que obtienen un racimo de uvas que deciden compartir.
  • Nudo -> 15 - 25. Se nos explica la manera de repartirlo y Lázaro realiza su engaño, al ver que el ciego también hace trampa.
  • Desenlace -> 26 - 34. El ciego descubre la trampa del lazarillo, demostrando su astucia y sagacidad.
Resumen.


Lázaro y el ciego reciben un racimo de uvas que al estar muy maduro, deben comerse o antes posible. Deciden compartirlo por igual. Para ello, el ciego propone comer una vez uno y después el otro para evitar trampas. Poco después de empezar a comer, el ciego empieza a comer de dos en dos las uvas. Lázaro, al ver
la trampa, le siguió, hasta el punto de comer de tres en tres. El ciego, avispado, se percato del engaño del joven, una vez acabaron de comer. Se dió cuenta porque, aunque el ciego comiera de dos en dos, el otro no protestaba.

Comentario de lectura.


La narración está en primera persona y es de género epistolar: una larga carta destinada a "Vuestra Merced", que nos cuenta la vida de Lázaro desde que es niño, hasta el momento de escribir la carta. 


Está en castellano antiguo, lo cual acompleja ligeramente la comprensión actual del texto. Pero se usa un lenguaje casual, como el que se utilizaba entonces, por eso, entre otras cosas, se dice que es realista.


Los verbos están en pretérito perfecto simple, y eso refleja el hecho de que es una autobiografía.


Además de eso, hay muchos "entre sí" que nos ayuda a comprender los pensamientos de Lázaro y a entender mejor lo que nos cuentan.


Conclusión.


Da a entender una visión realista de la evolución de un niño a la edad adulta en características de pobreza y hambre, donde la honra importa poco para él.


Con la crítica anticlerical que hay en la obra, se puede pensar que el autor era erasmista.


Destaca que en la clase baja, en el caso de Lázaro sobre todo, el honor, importa menos que el hecho de pasar hambre.


Esta novela no trata ningún aspecto heroico o de clase alta, mas bien todo lo contrario, pues Lázaro es pobre y antihéroe. 

En esta anécdota, se representa muy bien la idea del hambre, pues a Lázaro le importa poco el hecho de engañar a un invidente, en todo caso, teme el hecho del castigo aplicado posteriormente. También se refleja una imagen realista de la astucia y la sagacidad de las personas pobres y el hambre que pasaban: ideas en las que se basa el autor para escribir el primer tratado de la novela.

11 mar 2011

La Natalidad en España.

4. La crisis económica ha afectado mucho a la natalidad debido a que las mujeres deben intentar formarse más para poder soportar todos los gastos. Entonces, tienen hijos a una edad más adulta, cuando ya han asentado todo lo referente a vivienda, trabajo, etc. Por esa razón, entre otras, impide que pueden temer uno o dos hijos por pareja heterosexual.
6. La edad media de maternidad en España es 31,1 años.

En otros países europeos, la edad media de maternidad es parecida, pero la de Española es de las más altas.
7. Las madres extranjeras aumentan la tasa de natalidad, puesto que contribuyen en un 20% sobre el total y tienen una más hijos que las mujeres españolas. De media tienen 1,38, y aunque la diferencia no es mucha, si tiene importancia.

8. Las principales causas del retroceso matrimonial son:

Más años de formación profesional
Retraso de la edad del matrimonio
Crisis económica.
9. El artículo hace referencia que hay más matrimonios que uniones civiles, lo cual beneficia a la natalidad, puesto que las uniones civiles, normalmente, se realizan entre homosexuales que quieren tener los mismos derechos que los matrimonios heterosexuales.
16.


Mi madre tubo a mi hermana con 18 años, que es menor que la media. Mi abuela paterna tubo dos hijos que supera la media actual pero, creo que no supera la media de entonces aunque, considero que mi abuela materna, al tener cinco hijos, si superó la media.


Opinión Personal

El descenso de la natalidad ocasiona que nuestra población esté envejecida. Considero que deberían ayudar a las madres, que están desmotivadas por la presión del trabajo y las tareas del hogar, que en algunos casos los hombres ayudan, pero no completamente. No desean tener hijos, pues acarrea una gran responsabilidad y un gasto de dinero.
En este artículo no menciona el caso de aquellas mujeres jóvenes, generalmente adolescentes entre 15-18 años, que obtienen, por no realizar con el coito con anticonceptivos, un embarazo no deseado que, normalmente, acaba en aborto o, si el cuerpo no es totalmente maduro sexualmente, con la muerte del feto antes de nacer.
La principal consecuencia del descenso de la natalidad es la despoblación. En grandes ciudades como Madrid y Barcelona no se nota, puesto que hay una gran densidad de población pero, en zonas como TeruelSoria, donde la mayoría de población es anciana, se están quedando despobladas. Se intenta que la gente joven se valla a vivir a estas regiones bajando los precios, dándoles trabajo y demás. Si estro atrajera a la población juvenil-adulta, la natalidad aumentaría, pero estas personas prefieren un ambiente urbano con mayor comodidad y servicios de ocio, entre otras cosas.